Con gran entusiasmo se celebró los 10 años de ICAA, programa regional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, cuyo objetivo es la conservación de la Amazonía en Colombia, Ecuador y Perú.
El evento, realizado el martes 22 de marzo en el Parque Voces por el Clima de Santiago de Surco, fue encabezado por el Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y el Embajador de los Estados Unidos en el Perú, Brian A. Nichols, y contó con la presencia de autoridades, especialistas, académicos y representantes de la empresa privada.
Se dio a conocer los principales aportes de ICAA a la conservación de la Amazonía para hacer frente a la deforestación y pérdida de biodiversidad y fortalecer la administración de los recursos naturales. A través de diversos soportes audiovisuales, gráficos e informativos, se compartió interesantes experiencias de ICAA y sus socios en temas de ecoturismo y áreas protegidas, pueblos indígenas y actividades productivas sostenibles. Se contó con la valiosa participación de pobladores locales, quienes narraron con optimismo sus vivencias como parte de ICAA y el compromiso de continuar los esfuerzos emprendidos.
Entre 2006 y 2016, ICAA ha contribuido al mejor manejo de más de 10 millones de hectáreas, ha capacitado a más de 108,000 pobladores y autoridades locales en temas ambientales prioritarios, ha implementado esquemas de incentivos económicos para la conservación beneficiando a más de 415,000 hectáreas y ha contribuido en la generación de innumerables acuerdos, normas y políticas para una visión de desarrollo sostenible en la Amazonía en los tres países.
ICAA es un programa regional de largo plazo que suma e integra los esfuerzos de más de 30 organizaciones socias, locales e internacionales, para fortalecer la conservación del bioma amazónico en Perú, Colombia y Ecuador. USAID viene apoyando la cooperación, participación y desarrollo de capacidades en la region, ha promovido mejores prácticas de manejo de los recursos naturales, ha apoyado a los pueblos indígenas con la tenencia y titulación de sus tierras y ha proporcionado alternativas económicas reales, como la gestión sostenible de los bosques, el ecoturismo y la certificación de los productos del bosque.