Flag

An official website of the United States government

Artista estadounidense promueve la inclusión de las personas con discapacidad con conciertos gratuitos en Lima

Lachi es una líder comunitaria que ha dedicado su carrera a ayudar a crear conciencia sobre la discapacidad, promover la inclusión y abogar por la accesibilidad.

6 Se lee en un minuto
junio 7, 2023

Promoviendo la diversidad y la inclusión de personas con discapacidad

Actividades se realizan como parte de las celebraciones por el 247 aniversario de la independencia de los Estados Unidos y el mes afroperuano

La cantante con discapacidad visual Lachi, quien colaboró con artistas de la talla de Alicia Keys y apl.de.ap (of Black Eyed Peas), visitará el Perú del 19 al 24 de junio invitada por la Embajada de los Estados Unidos para realizar una serie de presentaciones con potentes mensajes en favor de la diversidad y la inclusión de personas con discapacidad en las ciudades de Chiclayo, Lima e Iquitos. 

Lachi es una líder comunitaria que ha dedicado su carrera a ayudar a crear conciencia sobre la discapacidad, promover la inclusión y abogar por la accesibilidad. El pasado mes de setiembre de 2022 fue invitada por el Presidente Joe Biden para asistir al 32 aniversario de la Ley Estadounidense de Personas con Discapacidad.  

Lachi se presentará el próximo 19 de junio en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chiclayo con músicos de la Asociacion de Ciegos de Chiclayo. El 21 de junio se presentará en Lima en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) junto con la cantante peruana con discapacidad visual Gisselli Ramirez, participante del concurso La Voz Perú 2021, y el ensamble de percusión del programa de educación especial de Sinfonía por el Perú. En Iquitos el concierto es en el auditorio de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) el próximo 23 de junio junto con Lita Pezo, ganadora del concurso La Voz Perú 2022. Finalmente, Lachi ofrecerá un concierto especial para los miembros del Centro Ann Sullivan del Perú, cuyo propósito es brindar servicios a personas con una amplia gama de discapacidades del desarrollo, incluidos el autismo y el síndrome de Down.  

Las actividades de Lachi son posibles gracias a las gestiones del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Lima, la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), la Municipalidad Provincial de Maynas, el ICPNA Chiclayo, la ONG Bent but not Broken, el Lugar de la Memoria, Sinfonía por el Perú, Centro Ann Sullivan y Chio Lecca Fashion School.