DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN LIMA
OFICINA DE PRENSA, CULTURA Y EDUCACION
Título de oportunidad de financiamiento: Declaración del Programa Anual de la Oficina de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos en Lima
Número de oportunidad de financiamiento: PAS-LIMA-FY22-01
Fecha de publicación: 20 de octubre de 2021
Fecha revisada: 16 de noviembre de 2021
Fecha de cierre original de la solicitud: 31 de enero de 2022
Consulte los cronogramas de revisión detallados en la sección IV.
Donación mínima y máxima: $15,000 – $75,000
* NOTA: No se requiere el costo compartido; sin embargo, en caso que se proporcione, detallar si el costo compartido es a través de contribuciones en efectivo o en especie y un monto aproximado en dólares. El costo compartido no se incluirá en los criterios de evaluación.
Número CFDA: 19.040 – Programas de diplomacia pública
Legislación que autoriza el tipo y el año de financiamiento: La legislación del financiamiento se basa en la Ley Smith-Mundt o la ley Fulbright-Hays. La fuente de financiamiento son los fondos de Diplomacia Pública del año fiscal 2022.
La presente nota está sujeta a la disponibilidad de fondos.
I. DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE FINANCIAMIENTO
La Oficina de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos en Lima (PAS por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos se complace en anunciar que la financiación está disponible a través de su Programa de Financiamientos de Menor Cuantía de Diplomacia Pública. Esta es una declaración anual del programa, que describe nuestras prioridades de financiamiento, temas estratégicos de interés y procedimientos para presentar solicitudes de financiamiento. Por favor, siga cuidadosamente todas las instrucciones indicadas a continuación.
Propósito del Programa de Financiamientos de Menor Cuantía: PAS Lima invita a presentar propuestas de proyectos para fortalecer los lazos culturales entre los Estados Unidos y el Perú, a través de programas de cultura e intercambio que resalten los valores compartidos y promuevan la cooperación bilateral. Todos los programas deben incluir un elemento cultural de los Estados Unidos o una conexión con organizaciones, expertos o instituciones de los Estados Unidos, en un campo específico que promueva una mayor comprensión de la política y las perspectivas estadounidenses. Es más probable que la Oficina de PAS financie programas que apoyen directamente nuestra Estrategia de País Integrada, que se puede encontrar en la WHA/Perú en:
https://www.state.gov/f/strategies/ics/index.htm#wha
Texto completo del programa anual,
aquí. (PDF 201 KB)
CONVOCATORIA AL FONDO DE LA EMBAJADORA 2023
La Embajada de los Estados Unidos de América en Perú invita a instituciones del país a enviar sus propuestas para concursar por el Fondo de la Embajadora para la Preservación del Patrimonio Cultural. Este año se abren nuevamente dos convocatorias, una para patrimonio material y otra para patrimonio inmaterial.
Todos los proyectos presentados deben estar relacionados con la conservación y protección del patrimonio cultural material o inmaterial del Perú, priorizando el impacto del proyecto en la comunidad local y la región y su importancia para generar puestos de trabajo, ofrecer capacitación técnica, atender alguna problemática social y/o preparar un plan ante posibles desastres naturales que pongan el riesgo el patrimonio cultural. Los proyectos deben respetar la equidad de género en el número de participantes.
Texto completo de la convocatoria aquí