
Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) - Cerrado
El programa YLAI empodera a los emprendedores para fortalecer su capacidad de desarrollar y promover sus ideas emprendedoras y contribuir efectivamente al desarrollo social y económico en sus comunidades.
Tener entre 25 y 35 años en la fecha de inicio de la beca.
Ser residente peruano
Ser elegibles para recibir una visa estadounidense J-1.
Tener un historial demostrado de crecimiento exitoso de su negocio propio o empresa social durante al menos dos (2) años.
No ser ciudadano estadounidense ni residente permanente de los Estados Unidos.
No ser un empleado del gobierno de los Estados Unidos
Nivel de inglés avanzado
Convocatoria cerrada
Community Solutions Program - Cerrado
El “Community Solutions Program” (CSP) es un programa de desarrollo profesional de un año para personas que trabajan para mejorar sus comunidades al abordar cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la tolerancia y resolución de conflictos, la transparencia y la rendición de cuentas, y las mujeres y el género.
El programa incluye:
- Beca de cuatro meses en los Estados Unidos: Los becarios se asignan a organizaciones anfitrionas en todo Estados Unidos donde completan una experiencia profesional práctica de cuatro meses.
- Community Leadership Institute: Los becarios participan en el Community Leadership Institute, un programa de capacitación en liderazgo diseñado para fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión. El Instituto incluye capacitaciones presenciales, cursos en línea, entrenamiento profesional y trabajo en red.
- Iniciativas basadas en la comunidad: Durante su estadía en los Estados Unidos y con la ayuda de su organización anfitriona, los becarios de Community Solutions diseñan y planifican una iniciativa o proyecto de desarrollo comunitario que llevarán a cabo una vez hayan retornado a su país de origen.
Convocatoria cerrada
Programa de Jóvenes Embajadores - Cerrado
Este programa invita a participar a estudiantes de cuarto de secundaria para promover el entendimiento mutuo, aumentar la capacidad de liderazgo, el respeto y la colaboración entre el Perú y los Estados Unidos y preparar a los jóvenes para aportar conocimientos adquiridos en sus comunidades. Durante tres semanas tendrán la experiencia de participar en debates, reunirse con representantes de embajadas y otras instituciones, vivir con familias anfitrionas y participar de eventos culturales y deportivos.
Si deseas conoces más sobre el programa visita la página de World Learning.
Convocatoria cerrada
TEA - Fulbright Teaching Excellence and Achievement Program
TEA es un programa diseñado para promover el desarrollo profesional de profesores de colegios secundarios y contribuir con la calidad de la enseñanza en colegios del Perú y de los Estados Unidos. Durante el programa se proporcionará entrenamiento, clases intensivas de metodología de la enseñanza, pautas para planeamiento de clases, y estrategias de enseñanza, así como un refuerzo para el uso de Internet, y herramientas de computación para educación. El programa incluye excursiones a lugares culturales en los Estados Unidos, así como apoyo académico. Las Especialidades de los docentes pueden ser: enseñanza de inglés, cívica, historia, geografía, matemáticas, ciencias, computación, y profesores de educación especial en esas materias.
Para más información visitar la página de Fulbright Perú
Convocatoria cerrada
Campamento de Verano en Ciencia y Tecnología para estudiantes de 4to y 5to de secundaria
Estas becas están dirigidas a estudiantes talentosos de secundaria que deseen desarrollar su potencial en el campo de las ciencias. La duración es de dos semanas, asistiendo a conferencias y seminarios de capacitación práctica dentro y fuera de las aulas a cargo de científicos de los Estados Unidos en temas de medio ambiente, cambio climático y tecnología. La convocatoria se realizará a través de Concytec en el 2021.
Programa SUSI para Docentes 2021 - Cerrado
La Embajada de los Estados Unidos invita a docentes peruanos a participar en un programa de intercambio de 5 a 6 semanas ofrecido por el Instituto de Estudio de los Estados Unidos en los siguientes temas:
- Periodismo y medios de comunicación
- Libertad religiosa y pluralismo
- Economía y negocios de los Estados Unidos
- Política exterior de los Estados Unidos
- Juventud, desarrollo de la fuerza laboral y cierre de la brecha de habilidades
Se dará prioridad a los profesionales con planes firmes de mejorar, actualizar o desarrollar cursos y/o materiales educativos con un enfoque o componente de estudio de los Estados Unidos, sin experiencia previa o limitada en los Estados Unidos.
Convocatoria cerrada
Programa de Liderazgo para la Mujer Indígena y Afroperuana (SUSI) - Cerrado
El programa de liderazgo para mujeres afro-latinas e indígenas es ofrecido por el Instituto de Estudio de los Estados Unidos en Arizona entre los meses de enero y febrero.
Convocatoria cerrada
Programa de liderazgo para Visitantes Internacionales - IVLP
Los visitantes internacionales son líderes actuales y emergentes en las áreas de gobierno, política, medios de comunicación, educación, artes, negocios y otras esferas clave. Durante dos o tres semanas los participantes visitan diversas comunidades en los EE.UU., se reúnen con sus homólogos profesionales, visitan organizaciones públicas y privadas y participan en actividades culturales y sociales. Pueden visitar la página web del Programa de Intercambios IVLP
No existe aplicación alguna para el programa IVLP, ya que los participantes son nominados y elegidos anualmente por los funcionarios de las embajadas estadounidenses en todo el mundo.
La Fuerza de 100,000 en las Américas
“La Fuerza de 100.000 en las Américas” es una iniciativa que fuera lanzada por el Gobierno de los Estados Unidos para promover el intercambio académico y de investigación en la educación superior entre los Estados Unidos y los países de las Américas. Perú participó con 22 iniciativas ganadas por universidades peruanas. La ley universitaria en el Perú busca lograr mejorar la educación peruana y la internacionalización en la investigación.
Centro Internacional para Periodistas (ICFJ)
Este programa empodera a periodistas y les brinda las herramientas necesarias para que éstos puedan mejorar la cobertura de noticias y conectar mejor con sus audiencias.
El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) trabaja en el nexo del periodismo y la tecnología, construyendo la experiencia y las habilidades de narración de historias de reporteros en todo el mundo.
Si desea obtener mayor información sobre los programas y becas disponibles puede ingresar a la página web del Centro Internacional para Periodistas