
Proyecto ganador del Fondo de la Embajadora 2023, Monasterio de Santa Teresa de Ayacucho.

Proyecto ganador del Fondo de la Embajadora 2023, Monasterio de Santa Teresa de Ayacucho.
La Embajada de los Estados Unidos de América en Perú invita a instituciones del país a enviar sus propuestas para concursar por las siguientes dos convocatorias cuyo objetivo es proteger y preservar el patrimonio cultural del Perú. La fecha limite de entrega es el jueves 11 de enero de 2024.
- Fondo de la Embajadora 2024 para la Preservación del Patrimonio Cultural
Los proyectos presentados deben estar relacionados con la conservación y protección del patrimonio cultural material o inmaterial del Perú, priorizando el impacto del proyecto en la comunidad local y la región y su importancia para generar puestos de trabajo, ofrecer capacitación técnica, atender alguna problemática social y/o preparar un plan ante posibles desastres naturales que pongan en riesgo el patrimonio cultural. Los proyectos deben respetar la equidad de género en el número de participantes e incluir a hombres y mujeres mayores de 18 años. El rango de ayuda es de $10,000 a $500,000.
- Subvención para la Implementación del Acuerdo de Patrimonio Cultural
Los proyectos presentados deben ayudar a fortalecer e implementar el Acuerdo de Patrimonio Cultural entre el Peru y los Estados Unidos, que se firmó en 2022 y que reemplazó el MOU para los mismos fines, con 25 años de activa vigencia. El rango de ayuda es de $80,000 a $150,000.
Fecha de entrega
La fecha límite para enviar propuestas es el lunes 11 de enero de 2024. La Embajada de los Estados Unidos hará una preselección de los proyectos recibidos y en marzo de 2024 solicitará información adicional solo a aquellos proyectos que pasen a la siguiente fase.
Prioridades
Este año, todos los proyectos presentados deben apoyar uno o más de los siguientes objetivos de la Embajada de los Estados Unidos en Perú:
- Fortalecer los lazos culturales, educativos y económicos entre el Perú y los Estados Unidos. Reforzar la relación bilateral en las áreas de educación, cultura y ciencia (ej.: conservación, museografía, arqueología, antropología, tecnología, entre otros.)
- Crear alianzas entre el Perú y los Estados Unidos para promover la equidad y seguridad en el país y la región.
- Apoyar el liderazgo del Perú para lograr la sostenibilidad medio ambiental.
- Fortalecer la gobernabilidad democrática.
Además, los proyectos podrían ayudar a alcanzar algunas de las siguientes metas:
- Apoyar el desarrollo económico y social de la comunidad, brindando capacitación y puestos de trabajo.
- Prevenir el tráfico ilícito de patrimonio cultural en el marco del Acuerdo entre el Perú y los Estados Unidos. Más información aquí https://www.state.gov/peru-22-511.1
- Preparar programas de prevención ante desastres naturales como El Niño.
- Trabajar en la conservación de sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial y/o Patrimonio de la Nación.
- Trabajar directamente con poblaciones vulnerables.
Requisitos del proyecto a enviar
Todas las propuestas para los proyectos de patrimonio cultural material e inmaterial deben especificar lo siguiente:
- Institución educativa sin fines de lucro, pública o privada, u ONG con fines culturales y sociales, incluyendo el nombre, teléfono, e-mail, dirección, nombre del representante legal y número de registro SAM. (La información para obtener el registro se puede obtener aquí: https://sam.gov/content/home. El registro es gratuito, pero el proceso puede tomar varios días por lo que se sugiere empezar el proceso lo antes posible.)
- Título del proyecto, duración y ubicación exacta. (Los proyectos pueden tener una duración máxima de 1 año).
- Resumen del proyecto especificando sus objetivos, actividades y resultados esperados (2 páginas como máximo).
- Especificar cómo el proyecto apoya los objetivos de la Embajada de los Estados Unidos en Perú de acuerdo con las prioridades mencionadas arriba. (2 párrafos).
- Especificar los beneficios del proyecto y su impacto para la población local (1 párrafo).
- Mencionar cómo el proyecto contribuye a alcanzar las metas y objetivos del Perú en el campo cultural, social y/o económico. (1 párrafo)
- Presupuesto resumido especificado en los siguientes cinco rubros: Gastos de viajes, honorarios, compras de equipos, gastos contractuales, y compras de materiales.
- Plan de mantenimiento. (2 párrafos).
- Plan de monitoreo. (2 párrafos).
- CV resumido del director/a y participantes principales del proyecto manteniendo la equidad de género. (1 párrafo por persona)
- Cinco imágenes digitales en formato JPG que ilustren el proyecto o videos que muestren la importancia y urgencia del proyecto.
Dónde enviar la propuesta
Todas las propuestas deben enviarse al correo electrónico LimaPDGrants@state.gov hasta el lunes 11 de enero de 2024. La información puede enviarse en inglés o castellano. El asunto del correo electrónico debe empezar con “Fondo de la Embajadora 2024” o “implementación Acuerdo Patrimonio Cultural 2024” e incluir el título del proyecto.
Plazos e información adicional
La Embajada de los Estados Unidos se contactará con los responsables de los proyectos preseleccionados para solicitar información adicional. Los resultados finales se darán a conocer a partir de agosto de 2024 vía correo electrónico y a través de las redes sociales de la Embajada de los Estados Unidos. Para mayor información enviar un correo a Vanessa Wagner al correo wagnerv@state.gov.
1. FONDO DE LA EMBAJADORA
Proyecto Fondo de la Embajadora 2023. Avances de fotogrametría y planimetría del Monasterio de Santa Teresa de Ayacucho. © Andrés De Leo, Diana Castillo, UTEC, 2023
Convocatoria para patrimonio cultural material
Fondos disponibles
El rango de apoyo por proyecto es entre US$10,000 y $500,000.
Elegibilidad
El Fondo va dirigido a proyectos de conservación y restauración de bienes culturales muebles e inmuebles. Los proyectos pueden incluir:
Patrimonio cultural inmueble:
- Conservación de sitios patrimoniales, incluyendo edificios históricos;
- Preservación de un sitio arqueológico;
- Documentación de sitios culturales con fines de preservación.
- Cursos especializados para la preservación y cuidado de sitios arqueológicos y/o monumentos históricos
Patrimonio cultural mueble:
- Conservación de colecciones arqueológicas y/o etnográficas, así como pinturas, esculturas y manuscritos;
- Inventario y registro de colecciones en museos para fines de conservación y protección;
- Renovación de depósitos y salas de exhibición con fines de conservación preventiva;
- Cursos especializados para la preservación y cuidado de colecciones en museos.
El Fondo no cubre conservación de patrimonio natural, trabajos de excavación arqueológica, construcción civil o estudios preliminares, estudios académicos personales, compra de piezas patrimoniales, creación de réplicas, y conservación de restos humanos. En el caso de las publicaciones, no cubre la preservación de colecciones con copias o reproducciones en otros lugares ni la preservación de material de prensa (periódicos, revistas o programas de radio o televisión).
Convocatoria para patrimonio cultural inmaterial:
Fondos disponibles
El rango de apoyo por proyecto es entre US$10,000 y US$50,000.
Elegibilidad
El Fondo va dirigido a proyectos de preservación, promoción y difusión de patrimonio cultural inmaterial, conformado por usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas representativas de la gran diversidad de comunidades en el Perú.
El proyecto puede incluir la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y registro de danzas, música, artes y técnicas artesanales, juegos, prácticas culinarias, costumbres, saberes y técnicas ancestrales, además de lenguas nativas, tradiciones orales y otras formas de expresión cultural.
El proyecto puede incluir formas de registro sonoro y/o visual en formatos digitales y/o impresos, así como publicaciones, talleres, cursos y actividades públicas. El proyecto puede incluir traducciones y/o otras formas de interpretación de lenguas nativas. La difusión de los proyectos puede realizarse a través de redes sociales o medios de comunicación tradicionales como radio, televisión o formatos impresos.
El Fondo no cubre la preservación de patrimonio natural.
2. SUBVENCION PARA LA IMPLEMENTACION DEL ACUERDO DE PATRIMONIO CULTURAL
Curso sobre tráfico de patrimonio cultural, 2023.
Fondos disponibles
El rango de apoyo por proyecto es entre US$80,000 y $150,000.
Los proyectos exitosos deben cumplir con los estándares internacionales para la protección del patrimonio cultural en torno a temas específicos, incluido el fomento de la cooperación, la creación de mejores prácticas y la participación de las comunidades, a través de los siguientes tipos de actividades:
- CAPACITACIÓN: Desarrollar la capacidad de las autoridades locales encargadas de hacer cumplir la ley y de los administradores de bienes culturales para proteger sitios y objetos. Ejemplos incluyen talleres regionales o específicos en el Perú sobre técnicas de investigación e interdicción, mantenimiento eficaz de registros, el rol del poder judicial, el Ministerio de Cultura y las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, y capacitación para administradores del patrimonio cultural.
- SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL SITIO: Apoyar medidas prácticas y sostenibles para proteger más eficazmente los sitios arqueológicos (en tierra o bajo el agua), museos, bibliotecas, archivos y otras instituciones de recolección contra saqueos, robos y vandalismo. Los ejemplos incluyen el desarrollo de planes de seguridad del sitio, la instalación de sistemas de seguridad y la capacitación de guardias y/o administradores del sitio.
- EDUCACIÓN PÚBLICA Y DIVULGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO: Apoyar estrategias para prevenir el saqueo y la trata a través de una mayor concientización y divulgación pública. Los ejemplos incluyen materiales educativos, participación comunitaria y programas de medios, narración de historias, cursos de aprendizaje a distancia, modelos 3D, experiencias virtuales como juegos y AR/VR.
- APOYAR TALLERES DE EMPRENDIMIENTO: Apoyar la protección del patrimonio cultural impulsando los esfuerzos del gobierno de la nación socia, la sociedad civil o el sector privado para promover el desarrollo económico sostenible y fuentes alternativas de medios de vida al saqueo y el tráfico. Los proyectos deben combinar el apoyo de esta subvención con otras fuentes de financiación que fomenten el espíritu empresarial, desarrollen habilidades de empleabilidad o apoyen el desarrollo económico. Los ejemplos incluyen programas de administración de sitios y programas que desarrollan habilidades como marketing, idioma inglés y capacitación en narración de historias para guías turísticos, docentes o comerciantes cuyos medios de vida están vinculados al turismo patrimonial.
Ciudadanos estadounidenses con alguna emergencia, llamar al: 618-2000
Fuera del horario de oficina: 618-2000
Fuera de Perú: 51-1 618-2000
Contacto en Caso de Emergencia Regístrese en STEP Sustracción Internacional de Menores Arresto o Detención Fallecimiento Víctima de Crimen o Delíto Asistencia Financiera de Emergencia