Flag

An official website of the United States government

Estados Unidos apoya reactivación económica del Perú capacitando a 120 mujeres emprendedoras
12 Se lee en un minuto
noviembre 27, 2020

Estados Unidos apoya reactivación económica del Perú capacitando a 120 mujeres emprendedorasComo parte de las actividades por la Semana Internacional del Emprendimiento (23 al 27 de noviembre), la Embajada de los Estados Unidos anunció la convocatoria para la segunda edición de la “Academia de las Mujeres Emprendedoras” (AWE, por sus siglas en inglés), un programa de desarrollo económico para mujeres en el Perú.

La segunda fase de AWE se desarrollará en alianza con la Universidad del Pacífico y la ONG TechnoServe, y capacitará a 80 emprendedoras de la provincia de Satipo en Junín en temas como marketing, ventas, finanzas y recursos humanos, de una manera ágil y amena. Adicionalmente, AWE llegará a 40 emprendedoras de Chiclayo y Cusco, a través de programas coordinados con la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo y la Universidad Andina del Cusco, respectivamente, logrando para esta etapa un total de 120 beneficiarias en ciudades de costa, sierra y selva. 

La Embajada de los Estados Unidos, a través de la ONG internacional TechnoServe, apoya también a 14 empresas de la región San Martín que participan en el programa “Ella Exporta” de PromPerúEste programa brinda las herramientas necesarias para que las empresarias afinen sus productos y estrategias para alcanzar mercados internacionales 

AWE es un programa creado por el Gobierno de los Estados Unidos, en alianzacon con la Escuela de Negocios Thunderbird de la Universidad Estatal de Arizona y la compañía minera Freeport-McMoRan. En el Perú en 2019, la primera edición de AWE capacitó a 120 emprendedoras en alianza con universidades en Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Lima y Puerto Maldonado. Para el 2025 se busca desarrollar el potencial emprendedor de 50 millones de mujeres en todo el mundo.