Flag

An official website of the United States government

Estados Unidos brinda 2 millones de dólares al Perú para asistencia en la reduccion del riesgo de desastres.

Con esta donación reafirmamos nuestro compromiso de respuesta a las emergencias naturales.

4 Se lee en un minuto
julio 7, 2023

Estamos comprometidos en apoyar al Perú con asistencia humanitaria para la reducción del riesgo de desastres

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la oficina de Asistencia Humanitaria de USAID, está brindando asistencia humanitaria al Perú para la reducción del riesgo de desastres en diversos departamentos del país.

1). 1 millón de dólares en asistencia a la ONG Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) para ayudar a aumentar la conciencia de las comunidades vulnerables sobre los peligros sísmicos y relacionados con el clima, y mejorar la gestión del riesgo de desastres y las capacidades de respuesta a emergencias de las autoridades, líderes y maestros locales.

También formará brigadas locales de emergencia, las equipará con uniformes y herramientas, les dará capacitación en primeros auxilios, búsqueda y rescate, gestión del Centro de Operaciones de Emergencia, sistemas de alerta temprana y planes de evacuación.

Adicionalmente, para reducir la vulnerabilidad de las familias que viven en casas mal construidas, se les proporcionará capacitación sobre técnicas de construcción mejoradas y resistentes a los terremotos.

2). 1 millón de dólares en asistencia a la ONG Practical Action para fortalecer la resiliencia al cambio climático entre las comunidades vulnerables en las zonas altas de las regiones de Cajamarca, La Libertad y Lambayeque.

El programa de apoyo se centrará en desarrollar capacidades de respuesta ante desastres a nivel subnacional, local y comunitario, aumentar la comprensión de las poblaciones vulnerables sobre los riesgos del cambio climático y aumentar la participación de la comunidad en la definición e implementación de estrategias y políticas de adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres.

El programa mejorará los pronósticos de peligros relacionados con el clima y los sistemas de alerta temprana, facilitará la formación de brigadas locales y plataformas de defensa civil, y ayudará a los hogares de pequeños agricultores a implementar prácticas agrícolas y de gestión del agua sostenibles.

3). Finalmente se entrega 20,000 dólares al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para apoyar un taller sobre grupos de intervención rápida para Emergencias y Desastres (GIRED) en el norte de Perú, que capacitará a 60 asesores en las Direcciones Descentralizadas de INDECI, para que puedan asesorar y apoyar a las autoridades de los Gobiernos Regionales y Municipales en los esfuerzos de preparación y respuesta.