Flag

An official website of the United States government

Estados Unidos brindará apoyo estratégico y operativo para la modernización del sector forestal peruano
4 Se lee en un minuto
abril 20, 2021

Memorándum de entendimiento suscrito hoy con el Perú busca combatir la ilegalidad, fortalecer la gobernanza forestal y promover un mercado inclusivo.

Los gobiernos del Perú y de los Estados Unidos de América suscribieron hoy un Memorándum de Entendimiento (MdE) para promover acciones conjuntas para la modernización del sector forestal peruano mediante un crecimiento económico sostenible, inclusivo, responsable y rentable.

A través del citado acuerdo, ambos gobiernos trabajarán juntos, tanto a nivel estratégico como operativo, con el fin de aumentar el impacto y la eficiencia de sus iniciativas centradas en combatir la ilegalidad, fortalecer la gobernanza forestal y la relación con el sector privado, además de promover un mercado inclusivo.

El Memorándum de Entendimiento fue firmado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM).

La ceremonia de suscripción del mencionado documento contó con la presencia de la Embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, quien transmitió el apoyo del alto nivel de su gobierno a esta importante iniciativa.

Programa Forestal de USAID
La firma del mencionado Memorándum de Entendimiento se enmarca en el campo de acción del Programa Forestal de USAID que se implementa en el Perú por cinco años y que cuenta con un presupuesto de US $47,5 millones para fortalecer al sector forestal peruano, con el objetivo de combatir la tala ilegal, conservar la biodiversidad, reducir las emisiones de carbono, defender el acuerdo comercial bilateral entre los Estados Unidos y el Perú, y aumentar la competitividad del sector.

El programa trabaja con el gobierno nacional, los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, el sector privado, las comunidades indígenas y las organizaciones no gubernamentales.

Objetivos
Cabe precisar que el Memorándum de Entendimiento tiene tres objetivos concretos: fortalecer a las instituciones gubernamentales forestales a nivel nacional y regional a fin de implementar, monitorear y ejecutar efectivamente el marco legal forestal; relacionarse con el sector privado para mejorar la gestión forestal sostenible, promover las mejores prácticas productivas y comerciales y acceder a tecnología y mecanismos financieros; y contactar con las comunidades indígenas y otras dependientes de los bosques, a través de un proceso participativo, para garantizar que éstas gocen de igualdad en los beneficios económicos obtenidos de las cadenas de valor forestales.

Pasos importantes

En esa línea, hay que resaltar que el Perú ha dado importantes pasos para el fortalecimiento de la gobernanza forestal, como son la promulgación de una Ley forestal y de fauna silvestre con reglamentos aprobados; la creación del SERFOR y el fortalecimiento del OSINFOR.

A ellos se agrega el desarrollo de una nueva Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal al 2025 y la creación de una Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal (2017), liderada por el MEF, que reúne al sector forestal público y privado, con el fin de identificar y proponer acciones que fortalezcan al sector y promuevan su productividad y competitividad, contribuyendo con el crecimiento económico.