Información general
La visa H-2A permite a los empleadores estadounidenses traer ciudadanos extranjeros a los Estados Unidos para ocupar puestos agrícolas temporales o estacionales, para los cuales los trabajadores estadounidenses no están disponibles.
Para obtener información sobre las visas H-2A para trabajadores agrícolas temporales, visite la página de visas para trabajadores temporales (en inglés), en Travel.State.gov. Para obtener detalles sobre el proceso de solicitud local, continúe leyendo.
Proceso de solicitud
Paso 1: Completar la solicitud electrónica de visa de no inmigrante, formulario DS-160.
Paso 2: Ir al sitio web del Servicio de citas de visa de EE.UU. y:
- Crear una cuenta.
- Agregar la información y completar el registro.
- Ingresar el número de confirmación del formulario DS-160.
- Proporcionar una dirección o seleccionar el DSC o local de DHL donde desea recoger sus documentos.
- Pagar la tarifa de visa (pago MRV): Se puede pagar en línea o de manera presencial en Scotiabank.
Paso 3: Programar una cita o enviar sus documentos para una renovación de visa. El sistema lo dirigirá a la opción adecuada.
Paso 4: Reunir la documentación requerida:
- Copia del formulario I-797B Notice of Action – Approval notice, si lo tuviera.
- Hoja de confirmación del formulario DS-160 con el código de barras.
- Un pasaporte Peruano válido, con un mínimo de seis (6) meses de validez.
- Pasaportes anteriores con visas, si los tuviera.
- Una foto a colores con fondo blanco de 5 cm x 5 cm, ya sea que hayan sido cargadas al sistema o enviadas junto con los documentos.
- Contrato firmado entre empleador y empleado: Debe enviar un contrato de trabajo en español. El contrato debe contener información detallada sobre salario, tiempo de trabajo, horarios, beneficios (incluyendo transporte, alojamiento y comida o instalaciones donde cocinar), y cualquier deducción de su pago. Una oferta de trabajo que no cuenta con esta información podría ser señal de fraude. (Revisar líneas abajo la sección sobre prevención de fraude).
- Extensiones de USCIS, si recibió alguna extensión de visa H-2A mientras trabajó en los Estados Unidos anteriormente.
- Certificado de matrimonio, si corresponde.
- Opcional: Certificados de trabajo que muestren experiencia laboral previa relacionada.
Paso 5: Presente sus documentos en el Centro de Servicio de Documentos (DSC).
- Dirección del DSC: Av. El Derby 055, Torre 2, Local 2 Edificio Empresarial Cronos, Lima 33
- Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Entrevista
Las personas que solicitan una visa H-2A por primera vez requieren una entrevista en persona.
Si se le indica programar una entrevista:
- Debe seleccionar una fecha de cita a través del Servicio de citas de visas de EE. UU. Si el día y la hora seleccionados no permitieran una llegada oportuna a los Estados Unidos, los solicitantes pueden solicitar un adelanto de cita seleccionando la opción “Solicitar adelanto de cita” desde su cuenta en el sitio web del Servicio de citas de visas de EE. UU. Tenga en cuenta que presentar una solicitud de adelanto de cita no garantiza la aprobación del adelanto de cita.
- Se le pedirá que envíe sus documentos a través de DSC por lo menos dos semanas antes de su cita programada para la entrevista de visa.
Es posible que los solicitantes H-2A a quienes se les haya emitido previamente al menos una visa H-2A en los últimos 48 meses no requieran una entrevista en persona.
Si es elegible para la renovación de la visa:
- Se le indicará que envíe sus documentos directamente después de completar su solicitud de visa en línea.
- Su solicitud será procesada sin una entrevista.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo solicitar una visa H-2A? Las solicitudes de visa H-2A sólo se reciben y procesan en la Embajada de los Estados Unidos en Lima.
¿Cuál es el tiempo de procesamiento para que un trabajador H-2A obtenga una visa de no inmigrante? Tiempos de procesamiento de H-2A esperados (desde la creación de la cuenta en el sitio web del Servicio de Citas de Visas de EE. UU. hasta la entrega del pasaporte con la visa aprobada): para los solicitantes de H-2A que aplican por primera vez, aproximadamente 28 días. Para renovaciones (sin entrevista): nuestro objetivo es completar el procesamiento en 21 días.
¿Es más rápido para un trabajador H-2A obtener una visa H-2A si ha trabajado en los Estados Unidos en años anteriores? Sí. Bajo los tiempos de procesamiento actuales, un trabajador puede recibir su visa antes si es elegible para una renovación de visa (exención de entrevista). Consulte los tiempos de procesamiento líneas más arriba.
¿Cómo puedo verificar si la oferta de trabajo es legítima? Si tiene dudas sobre si su oferta de trabajo es legítima, comuníquese con LimaFPM@state.gov. Nuestro personal habla español y todas llamadas son confidenciales. Señales de que su oferta de trabajo pudiera no ser legítima:
- El reclutador cambia constantemente la fecha de la cita en la Embajada o la fecha de salida para los Estados Unidos.
- El reclutador no puede explicar claramente los costos de la solicitud.
- El reclutador solicita pagos adicionales que “garantizan” la emisión de la visa o una entrevista con un funcionario específico en la Embajada de los Estados Unidos.
- El reclutador no proporciona detalles sobre el trabajo (nombre de la empresa, ciudad y estado del lugar del trabajo, lista de responsabilidades laborales, información salarial o duración del contrato).
Para mantener un proceso de visa que sea justo y equitativo para todos los solicitantes, tenga en cuenta lo siguiente:
-
- No se paga ninguna tarifa a nadie que garantice la emisión de una visa.
- Nadie debe cobrar por una recomendación de trabajo; eso es ilegal en los Estados Unidos.
- Si alguien intenta cobrar dinero por una recomendación de trabajo, comuníquese inmediatamente con la línea directa de la Unidad de Prevención de Fraudes al +51-01-618-2100.
- La presentación de la solicitud de visa de no-inmigrante (DS-160) es gratuita.
- Ninguna tarifa garantizará una fecha, hora o resultado específico de la cita.
- Sea sincero durante la entrevista; no acepte consejos para engañar al funcionario consular. Engañar o mentir podría resultar en una inelegibilidad permanente para una visa bajo la ley de inmigración de los Estados Unidos.
- Sólo las personas que solicitan visas pueden ingresar a la Embajada.
Como empleador, ¿hay alguna forma de saber si a nuestro trabajador se le otorgó una visa H-2A? Un empleador puede recibir un aviso de la emisión de una visa H-2A al verificar el estado del caso en la página web del Servicio de información y citas de visas.
¿Pueden los empleadores visitar la Embajada de los Estados Unidos en Lima? Debido a las restricciones de COVID-19, no es posible visitar la Embajada de los Estados Unidos en Lima. Sin embargo, un empleador puede enviarnos un correo a LimaFPM@state.gov para consultas específicas.
Recibimos la petición para nuestros trabajadores. ¿Cómo les ayudamos a obtener una visa? Una vez que la petición ha sido aprobada y los documentos enviados al futuro solicitante de la visa H-2A, el empleador debe confirmar la validez de la oferta de trabajo enviando un correo electrónico a LimaFPM@state.gov.
¿Qué necesita el trabajador o trabajadora para demostrar que saldrá de los Estados Unidos cuando su contrato esté completo? Los funcionarios consulares deben considerar una variedad de factores para determinar si el solicitante califica para la emisión de una visa según la Ley de Inmigración de los Estados Unidos. El solicitante debe demostrarle al funcionario consular que utilizará la visa para el propósito previsto y que regresará a su país de residencia después de la conclusión de una visita temporal a los Estados Unidos.
¿Si un trabajador no recibe una visa H-2A, es posible que el empleador averigüe por qué se le negó? Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), Sección 222 (f), los registros del Departamento de Estados Unidos relacionados con las decisiones de visa son confidenciales. Por lo tanto, no se puede proporcionar información a terceros sobre un solicitante de visa en particular. Se puede proporcionar cierta información a personas que actúen en nombre y con el permiso del solicitante. Estas personas pueden incluir peticionarios, abogados o miembros del Congreso.
¿Qué sucede si nuestro trabajador falta a su entrevista por un imprevisto, como un accidente de automóvil o alguna otra razón válida? Un solicitante que falte a una cita deberá reprogramar su cita a través del sitio web del Servicio de citas de visa de EE.UU. Se recomienda a los solicitantes que anticipen no poder asistir a una cita programada que inicien sesión en su cuenta en el sitio web del Servicio de citas de visa de EE.UU. para reprogramar una nueva cita el día y la hora que elijan. Se permite reprogramar varias veces.
¿Es posible solicitar una cita urgente de emergencia? Sí, es posible solicitar un adelanto de cita con una justificación razonable. Para solicitar un adelanto de cita, debe ingresar a su cuenta en el sitio web del Servicio de citas de visa de EE.UU. y seleccionar “solicitar adelanto de cita”. Complete toda la información requerida para poder solicitar el adelanto de cita. Se le notificará cuando su solicitud haya sido aprobada o rechazada. La presentación de una solicitud de adelanto de cita no garantiza su aprobación.
¿Por qué me rechazaron según INA 221(g)? ¿Qué es el “trámite administrativo”? Si a un solicitante se le niega como 221(g), esto significa que el funcionario consular no tenía toda la información o los documentos necesarios para procesar la solicitud hasta su conclusión. El solicitante recibirá una carta que describe lo que está pendiente al final de la entrevista. Una vez que el solicitante presente la información requerida de manera oportuna, el oficial consular reanudará la adjudicación de la visa. El solicitante no necesita volver a aplicar para la visa.
Derechos y protecciones para trabajadores temporales
Los folletos con enlaces a continuación le informa de sus derechos como titular de un visado de no inmigrante en determinadas categorías comprendidas en el empleo y la educación.
Presente un reclamo sobre su salario
Encuentre información sobre sus derechos a recibir un pago justo y cómo presentar una queja ante el Departamento de Trabajo.
Cargos ante la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo
Encuentre información sobre su derecho a unirse a otros trabajadores para mejorar su salario o sus condiciones de trabajo, incluido cómo presentar un cargo.
Derechos de seguridad en el lugar de trabajo
Encuentre información sobre sus derechos de seguridad en el lugar de trabajo, o si cree que su trabajo no es seguro y desea solicitar una inspección.
Su derecho a no sufrir discriminación
Para obtener información sobre su derecho a no sufrir discriminación debido a su estado de ciudadanía y presentar una queja por discriminación.
Cómo obtener salarios no pagados de su empleador
Para obtener información sobre cómo obtener salarios no pagados de su empleador.