Ubicación: Perú (en todo el país)
Asunto: La advertencia de viaje para Perú disminuye del nivel 4 “No viajar” al nivel 3 “Reconsiderar el viaje” (9 de junio de 2021)
El 19 de junio de 2021, el Gobierno de Perú anunció la extensión de la auto-cuarentena de emergencia y las restricciones de desplazamiento a partir del lunes 21 de junio hasta el 11 de julio de 2021, debido a los altos niveles de propagación del COVID-19.
Debido al aumento de los niveles de COVID-19, la región de Arequipa estará bajo estricto aislamiento durante 15 días a partir del lunes 21 de junio de 2021. Se aconseja a los ciudadanos estadounidenses que revisen sus planes de viaje de manera acorde. Por favor, vea a continuación las actualizaciones de los niveles de alerta para las ciudades y regiones de todo el Perú.
Todo el transporte aéreo y terrestre desde y hacia el Departamento de Arequipa estará suspendido por un período de 15 días. Durante esta suspensión, se prohíben los viajes interprovinciales dentro del Departamento de Arequipa. También se prohíbe el uso de vehículos particulares en el Departamento de Arequipa.
El aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima permanece abierto, y el transporte nacional terrestre y aéreo continúan con una ocupación reducida en todas las demás regiones del país.
A partir del 21 de junio de 2021 se consideran en “Alerta Extrema” las regiones de Amazonas (Chachapoyas), Arequipa (Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Islay), Ayacucho (Lucanas) y Cusco (Espinar).
Se consideran en “Alerta Muy Alta” las regiones de Amazonas (con excepción de las provincias en alerta extrema), Ancash, Apurímac, Arequipa (con excepción de las provincias en alerta extrema), Ayacucho (con excepción de las provincias en alerta extrema), Cusco (con excepción de las provincias en alerta extrema), Junín, Moquegua, Pasco y Tacna.
Se consideran en “Alerta Alta” las regiones de Callao, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín y Tumbes.
Se consideran como “Alerta Moderada” las regiones de Loreto y Ucayali.
Detalles Adicionales para los Niveles de Alerta Extrema:
- Hay toque de queda de lunes a sábado, de 21:00 a 4:00 horas.
- El toque de queda de los domingos es de 24 horas.
- Los restaurantes pueden hacer entregas desde las 4:00 hasta las 23:00 todos los días de la semana. La entrega en farmacia está disponible las 24 horas. Está permitido tomar taxis y transporte público.
- De lunes a sábado, los supermercados y tiendas de comestibles están abiertos al 40% de ocupación. Los restaurantes están abiertos al 30% de ocupación. Los bancos están abiertos al 40% de ocupación. Los salones de belleza, los spas y las peluquerías tienen una ocupación del 40% con cita previa. Los casinos, gimnasios, cines e iglesias están abiertos al 20% de ocupación.
- Las playas permanecen cerradas.
- Están prohibidos los deportes de equipo al aire libre y las actividades de los clubes.
Detalles Adicionales para los Niveles de Alerta Muy Alta:
- Hay toque de queda de lunes a domingo, de 22:00 a 4:00 horas.
- Los restaurantes pueden hacer entregas desde las 4:00 hasta las 11:00 todos los días de la semana. La entrega en farmacia está disponible las 24 horas. Está permitido tomar taxis y transporte público.
- De lunes a domingo, los supermercados y tiendas de comestibles están abiertos al 50% de ocupación. Los restaurantes están abiertos al 40% de ocupación. Los bancos están abiertos al 50% de ocupación. Los salones de belleza, los spas y las peluquerías tienen una ocupación del 50% con cita previa. Los casinos, gimnasios, cines e iglesias están abiertos al 30% de ocupación.
- Las playas permanecen cerradas.
- Están prohibidos los deportes de equipo al aire libre y las actividades de los clubes.
Detalles Adicionales para los Niveles de Alerta Alta:
- Hay toque de queda de lunes a domingo, de 11:00 p.m. a 4:00 a.m.
- Los restaurantes pueden hacer entregas desde las 4:00 a.m. hasta las 11:00 p.m todos los días de la semana. La entrega en farmacias está disponible las 24 horas. Está permitido tomar taxis y transporte público.
- De lunes a domingo, los supermercados y tiendas de comestibles están abiertos al 60% de ocupación. Los restaurantes están abiertos al 50% de ocupación. Los bancos están abiertos al 60% de ocupación. Los salones de belleza, los spas y las peluquerías tienen una ocupación del 40% con cita previa. Los casinos, gimnasios, cines e iglesias están abiertos al 40% de ocupación.
- Las playas permanecen cerradas.
- Están prohibidos los deportes de equipo al aire libre y las actividades de los clubes.
Restricciones de Movimiento Adicionales para Todos los Niveles de Alerta:
- Los domingos está prohibido el uso de vehículos particulares. Se permite tomar taxis y transporte público.
- El domingo 20 de junio, el Perú tendrá un encierro a nivel nacional por el Día del Padre para evitar grandes aglomeraciones. Está prohibido el uso de vehículos. En caso de emergencia, se permite ir a la farmacia, al mercado o al restaurante a pie o en bicicleta.
Restricciones para los Viajes Aéreos:
- En vigor hasta el 11 de julio de 2021, los ciudadanos peruanos y los residentes permanentes que hayan viajado desde o transitado por Brasil, Sudáfrica o la India deberán permanecer en cuarentena en su casa, alojamiento o espacio aislado durante un período de 14 días.
- En vigor hasta el 11 de julio de 2021, se prohíbe el ingreso al Perú a todos los ciudadanos no peruanos y residentes no permanentes que hayan viajado desde o transitado por Brasil, Sudáfrica o India.
- Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes que ingresen al territorio nacional peruano, independientemente de su país de origen, deberán presentar una prueba molecular o de antígeno con resultado negativo antes de abordar un vuelo de llegada al Perú, de acuerdo con la normativa sanitaria vigente.
Detalles Adicionales para Todos los Niveles de Alerta:
Para más información sobre las restricciones actuales y el decreto más reciente del Gobierno de Perú (hasta el 11 de julio de 2021), consulte: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-prorroga-el-estado-de-emergencia-naciona-decreto-supremo-n-123-2021-pcm-1964882-1/
Medidas a Tomar:
- Esté atento a las actualizaciones de los medios de comunicación locales. Las restricciones de circulación pueden cambiar inesperadamente y con muy poco tiempo de antelación.
- Lleve siempre la mascarilla cuando salga. Las leyes peruanas exigen el uso de mascarillas. Le pueden poner una multa si no lleva la mascarilla puesta o no cumple con el toque de queda y las normas de cuarentena. Por el momento no hay excepciones para las personas vacunadas.
- Se requiere doble mascarilla y se recomiendan protectores faciales en zonas interiores muy concurridas, como centros comerciales, grandes almacenes, farmacias y tiendas de comestibles. No se le permitirá entrar sin ellos.
- Lávese las manos con frecuencia y respete las pautas de distanciamiento social.
- Lleve consigo un documento de identidad con fotografía.
- Para más información sobre los últimos decretos del gobierno peruano al respecto visite:
https://diariooficial.elperuano.pe/normas - Consulte la página web COVID-19 de la Embajada para más información sobre las condiciones en Perú.
- Visite la página de salud del viajero de los CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/map-and-travel-notices.html
- Regístrese en el Programa de Inscripción de Viajeros Informados (STEP) para recibir actualizaciones: https://step.state.gov/
Para asistencia:
- Embajada de los Estados Unidos en Lima, Perú
Avenida La Encalada 1615
Santiago de Surco 15023, Lima
+51-1-618-2000
LimaACS@state.gov
https://pe.usembassy.gov/es - Departamento de Estado – Asuntos Consulares
+1-888-407-4747 o +1-202-501-4444 - Información de viajes a Perú
- Nuestra información de COVID-19
- Inscríbase en el programa “Smart Traveler Enrollment Program” (STEP) para recibir alertas ¿Necesita ayuda? Email: CASTEP@state.gov
- Síganos en Facebook y Twitter