Ubicación: Perú (en todo el país)
Asunto: El Gobierno de Perú anuncia la actualización de las restricciones de movimiento (25 de marzo de 2021)
El 24 de marzo de 2021, el Gobierno de Perú anunció modificaciones para los niveles de alerta regional existentes y a las restricciones de movimiento efectivas del 29 de marzo al 11 de abril de 2021, además de las restricciones de Semana Santa previamente anunciadas del 1 al 4 de abril.
El Gobierno de Perú anunció que 19 provincias se encuentran en el nivel de alerta Extremo, 163 provincias en el nivel de alerta Muy Alto y 14 provincias en el nivel de alerta Alto. Ninguna zona se encuentra actualmente en el nivel de alerta Moderado. Para ver la lista completa de departamentos y provincias y sus respectivas alertas, consulte la lista detallada a continuación.
Extremo: Andahuaylas (Apurímac), Huaylas (Áncash), Huamanga (Ayacucho), Cusco (Cusco), Ica (Ica), Chupaca (Junín), Chanchamayo (Junín), Trujillo (La Libertad), Pacasmayo (La Libertad), Barranca (Lima), Huaura (Lima), Huarochirí (Lima), Alto Amazonas (Loreto), Tambopata (Madre de Dios), Piura (Piura), Puno (Puno), Moyobamba (San Martín), Tumbes (Tumbes), Cornel Portillo (Ucayali)
Las principales disposiciones del nivel Extremo incluyen:
- Toque de queda de 9:00 p.m. a 4:00 a.m. diariamente.
- La circulación de vehículos privados está prohibida los domingos.
- Está permitido caminar, montar en bicicleta y tomar el transporte público y los taxis durante el día o con un permiso de trabajo (“pase laboral” en español).
- Varios espacios públicos, como cines, lugares de culto, casinos, gimnasios y clubes, están cerrados. Otros espacios, como centros comerciales, bancos, supermercados, farmacias, restaurantes, algunas zonas turísticas y salones de belleza, funcionan con una ocupación reducida. Se permite el reparto.
- El transporte aéreo y terrestre interprovincial funciona con una ocupación del 50% al 100%.
Muy Alto: Amazonas (Chachapoyas, Bagua, Bongará, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba); Áncash (Huaraz, Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay); Apurímac (Abancay, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau); Arequipa (Arequipa, Camaná , Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unión); Ayacucho (Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán); Cajamarca (Cajamarca, Cajabamba, Celendín , Chota, Contumaza, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz); Callao (Callao); Cusco (Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba, ); Huancavelica (Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytara, Tayacaja); Ica (Chincha, Nasca, Palpa, Pisco); Junín (Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli); La Libertad (Ascope, Bolívar, Chepén, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Virú); Lima (Lima Metropolitana (Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Oyón, Yauyos); Loreto (Maynas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo); Madre de Dios (Manu, Tahuamanu); Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e1 Ilo); Pasco (Pasco, Daniel Alcides Carrión, Oxapampa); Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Sechura); Puno (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia, Yunguyo); San Martín (Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache); Tacna (Tacna, Candarave, Jorge Basadre, Tarata); Tumbes (Contralmirante Villar, Zarumilla); Ucayali (Atalaya, Padre Abad, Purus)
Las principales disposiciones para el nivel Muy Alto incluyen:
- Toque de queda de 9:00 p.m. a 4:00 a.m. diariamente.
- La circulación de vehículos privados está prohibida los domingos.
- Está permitido caminar, montar en bicicleta y tomar el transporte público y los taxis durante el día o con un permiso de trabajo (“pase laboral” en español).
- Los espacios públicos, incluidos los centros comerciales, los cines, las zonas turísticas, los lugares de culto, los casinos, los gimnasios y las discotecas, funcionan con una ocupación reducida.
- Se permite el reparto.
- Los proveedores de viajes aéreos y terrestres interprovinciales operan con una ocupación del 50% al 100%.
Alto: Huanuco: (Huanuco, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio, Prado, Marañon, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha, and Yarowilca); Lambayeque: (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque)
Las principales disposiciones para el nivel Alto incluyen:
- Toque de queda de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. diariamente.
- La circulación de vehículos privados está prohibida los domingos.
- Está permitido caminar, montar en bicicleta y tomar el transporte público y los taxis durante el día o con un permiso de trabajo (“pase laboral” en español).
- Los espacios públicos, incluidos los centros comerciales, los cines, las zonas turísticas, los lugares de culto, los casinos, los gimnasios y las discotecas, funcionan a capacidad reducida.
- Se permite el reparto.
- Las playas están abiertas.
- Los proveedores de viajes aéreos y terrestres interprovinciales operan sin restricciones.
Por favor, siga consultando https://diariooficial.elperuano.pe/normas para conocer los últimos decretos del gobierno peruano relacionados con el tema.
Medidas a tomar:
- Confirme los requisitos de embarque vigentes con su compañía aérea o proveedor de viajes antes de viajar
- Lleve siempre una máscara cuando salga y un documento de identidad con fotografía
- Esté atento a las actualizaciones de los medios de comunicación locales
- Consulte la página web COVID-19 de la Embajada para estar informados sobre la situación en Perú.
- Visite la página de salud del viajero de los CDC en https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/map-and-travel-notices
- Regístrese en el Programa de Inscripción de Viajeros Informados (STEP) para recibir actualizaciones en https://step.state.gov/
Para asistencia:
- Embajada de los Estados Unidos en Lima, Perú
Avenida La Encalada 1615
Santiago de Surco 15023, Lima
+51-1-618-2000
LimaACS@state.gov
https://pe.usembassy.gov/es - Departamento de Estado – Asuntos Consulares
+1-888-407-4747 o +1-202-501-4444 - Información de viajes a Perú
- Nuestra información de COVID-19
- Inscríbase en el programa “Smart Traveler Enrollment Program” (STEP) para recibir alertas ¿Necesita ayuda? Email: CASTEP@state.gov
- Síganos en Facebook y Twitter