Alerta sanitaria: Embajada de Estados Unidos en Lima, Perú
Ubicación: Perú (en todo el país)
Asunto: Actualizaciones de las Restricciones de Circulación y Cuarentena del Gobierno del Perú (7 de enero de 2022)
El 6 de enero de 2022, el Gobierno de Perú anunció la extensión de la autocuarentena de emergencia y las restricciones de movimiento debido a la COVID-19, vigente hasta el domingo 16 de enero de 2022.
La emergencia sanitaria a nivel nacional se ha extendido por otros 90 días hasta el 1 de marzo de 2022.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima permanece abierto y el transporte nacional terrestre y aéreo continúa con una ocupación reducida en todas las demás regiones del país (ver restricciones adicionales a continuación).
A partir del 15 de noviembre de 2021, todos los pasajeros mayores de 18 años que utilicen transporte comercial para viajar entre provincias por vía terrestre deberán presentar prueba de vacunación para viajar. Si no están completamente vacunados, deben presentar una prueba molecular con resultado negativo (dentro de las 72 horas) antes de abordar su transporte comercial.
A partir del 10 de diciembre de 2021, en todas las provincias del Perú, los adultos mayores de 18 años deberán presentar prueba de vacunación para ingresar a espacios cerrados (localidades constituidas por actividad económica y/o lugares de culto). Pueden mostrar su tarjeta de vacunación física o virtual demostrando que han completado su vacunación de la COVID-19. En el caso de los restaurantes, las máscarillas solo se pueden quitar al comer o beber.
A partir del 10 de diciembre de 2021, todos los empleados que trabajen en el lugar de trabajo deben haber completado su vacunación contra la COVID-19.
Restricciones de viaje por tierra:
- Durante esta emergencia nacional se cerrarán todas las fronteras terrestres peruanas a los extranjeros no residentes para mitigar el riesgo de transmisión de la COVID-19. Los ciudadanos y residentes peruanos podrán viajar al Perú vía terrestre.
Restricciones de viajes aéreos:
- Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes de 12 años de edad o más deben presentar prueba de estar completamente vacunados al menos 14 días antes del embarque en su punto de origen. Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes de 12 años de edad o más que no estén completamente vacunados deben presentar una prueba molecular con resultado negativo (dentro de las 72 horas) antes de abordar un vuelo de llegada a Perú, de acuerdo con la normativa sanitaria vigente. . Los niños menores de 12 años de edad solo deben ser asintomáticos antes de abordar un vuelo de llegada a Perú.
- Los peruanos y los extranjeros residentes que hayan viajado o transitado por Sudáfrica o Botswana deben presentar prueba de estar completamente vacunados contra la COVID-19 y deben presentar una prueba molecular con resultado negativo (dentro de las 48 horas) antes de abordar un vuelo de llegada al Perú.
- Efectivo hasta el 16 de enero de 2022, todos los ciudadanos no peruanos y residentes no permanentes que viajen desde o en tránsito por Sudáfrica o Botswana tienen prohibido ingresar a Perú.
- A partir del 15 de diciembre de 2021, todos los pasajeros mayores de 18 años de edad que utilicen transporte comercial para viajar en el país por vía aérea deben presentar prueba de vacunación para viajar. Si no están completamente vacunados, deben presentar una prueba molecular con resultado negativo (dentro de las 72 horas) antes de abordar su vuelo nacional.
A partir del 6 de enero, las siguientes provincias se consideran en “Alerta Alta”: Bagua, Cajamarca, Callao, Chachapoyas, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huaura, Ica, Ilo, Jaén, Lima, Mariscal Nieto, Pascamayo, Pisco, Piura, Puno, Santa, Satipo, Sechura, Sullana, Tacna, Talara, Trujillo y Tumbes.
Todas las demás provincias del Perú se consideran “Alerta moderada”.
Detalles adicionales para niveles de alerta alta:
- El toque de queda de lunes a domingo es a las 11:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.
- Todos los días de la semana, los restaurantes pueden realizar entregas de 4:00 a.m. a 11:00 p.m. La entrega en farmacia está disponible las 24 horas. Se permite tomar taxis y transporte público.
- De lunes a domingo, los supermercados y las tiendas de abarrotes están abiertos al 50% de ocupación. Los restaurantes están abiertos al 50% de ocupación. Los bancos están abiertos al 60% de ocupación. Salones, spas y peluquerías al 50% de ocupación con cita previa. Los casinos, gimnasios, cines e iglesias están abiertos al 40% de ocupación.
Detalles adicionales para niveles de alerta moderados:
- El toque de queda de lunes a domingo es de 2:00 a.m. a 4:00 a.m.
- Todos los días de la semana, los restaurantes pueden realizar entregas desde las 4:00 a.m. hasta las 2:00 a.m. La entrega en farmacia está disponible las 24 horas. Se permite tomar taxis y transporte público.
- Las playas están abiertas.
- De lunes a domingo, los supermercados y las tiendas de abarrotes están abiertos al 80% de ocupación. Los restaurantes están abiertos al 80-100% de ocupación. Los bancos están abiertos al 80% de ocupación. Salones, spas y peluquerías al 60% de ocupación con cita previa. Las iglesias están abiertas al 80% de ocupación. Los casinos, gimnasios y cines están abiertos al 60% de ocupación.
Detalles adicionales para todos los niveles de alerta
Para conocer las restricciones vigentes y el decreto más reciente del Gobierno del Perú (hasta el 16 de enero de 2022), consulte: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-el-numeral-81-del-articulo-8-d-decreto-supremo-n-002-2022-pcm-2028149-4/
Medidas a tomar:
- Se requiere mascarilla KN95. Si no tiene una KN95, doble mascarilla es obligatorio, si una de las mascarillas es quirúrgica, la otra puede ser de tela o quirúrgica también.
- Esté atento a las actualizaciones de los medios de comunicación locales. Las restricciones de circulación pueden cambiar inesperadamente y con muy poco tiempo de antelación.
- Lleve siempre la mascarilla cuando salga. Las leyes peruanas exigen el uso de mascarillas. Le pueden poner una multa si no lleva la mascarilla puesta o no cumple con el toque de queda y las normas de cuarentena. Por el momento no hay excepciones para las personas vacunadas.
- Lávese las manos con frecuencia y respete las pautas de distanciamiento social.
- Lleve consigo un documento de identidad con fotografía.
- Para más información sobre los últimos decretos del gobierno peruano al respecto visite: https://diariooficial.elperuano.pe/normas
- Consulte la página web COVID-19 de la Embajada para más información sobre las condiciones en Perú.
- Visite la página de salud del viajero de la CDC: Recomendaciones de viaje en relación con el COVID-19 por destino | CDC
- Regístrese en el Programa de Inscripción de Viajeros Informados (STEP) para recibir actualizaciones: https://step.state.gov/
Para asistencia:
- Embajada de los Estados Unidos en Lima, Perú
Avenida La Encalada 1615
Santiago de Surco 15023, Lima
+51-1-618-2000
LimaACS@state.gov
https://pe.usembassy.gov/es - Departamento de Estado – Asuntos Consulares
+1-888-407-4747 o +1-202-501-4444 - Información de viajes a Perú
- Nuestra información de COVID-19
- Inscríbase en el programa “Smart Traveler Enrollment Program” (STEP) para recibir alertas ¿Necesita ayuda? Email: CASTEP@state.gov
- Síganos en Facebook y Twitter