Flag

An official website of the United States government

Los Estados Unidos celebra el 20 aniversario del Protocolo de la ONU contra la trata de personas
7 Se lee en un minuto
octubre 9, 2020

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Oficina del Portavoz
Para difusión inmediata  

NOTA DE PRENSA

9 de octubre de 2020 

Los Estados Unidos co-patrocina el evento de la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrar el 20 aniversario del Protocolo de la ONU contra la trata de personas. 

Hoy, las Misiones ante las Naciones Unidas de los Estados Unidos, Perú y Sierra Leona co-patrocinaron el evento de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA por sus siglas en inglés) que conmemora el 75 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas y el 20 aniversario del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños. El Protocolo — un instrumento internacional de cumplimiento obligatorio que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional — define la trata de personas y establece un marco integral para responder a este delito utilizando el enfoque de enjuiciamiento, protección y prevención.

El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Stephen E. Biegun, y el director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), Ghada Waly, fueron oradores destacados. La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Kelly Craft, hizo la apertura del evento. El embajador en misión especial John Cotton Richmond moderó la mesa redonda que contó con el vicepresidente de Sierra Leona, la Fiscal General de Perú, el director fundador de la Fundación Minderoo y el director ejecutivo de Survivor Alliance.

El evento celebró varios logros notables en la lucha contra la trata de personas desde la adopción del Protocolo de la ONU contra la Trata de Personas e identificó desafíos pendientes tales como:

Ratificación casi universal con 178 Partes. 

Durante los últimos 20 años, aproximadamente 150 países han adoptado leyes contra la trata.

La ONU estableció el mandato del Relator Especial de la ONU sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños en 2004. 

La Asamblea General de la ONU adoptó el Plan de Acción Global para Combatir la Trata de Personas en 2010 que complementa el Protocolo de la ONU contra la Trata de Personas y otros instrumentos internacionales relevantes contra la trata. Mientras que al menos 10 organizaciones regionales adoptaron instrumentos o planes de acción para combatir la trata de personas. 

El Grupo de Coordinación Interinstitucional de las Naciones Unidas contra la Trata de Personas (ICAT por sus siglas en inglés) se estableció en 2007 como un foro político encargado por la AGNU para mejorar la coordinación entre las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales relevantes para facilitar un enfoque holístico e integral para prevenir y combatir la trata en personas. ICAT ahora incluye 27 agencias y organizaciones. 

Los gobiernos deben ampliar sus esfuerzos para identificar a la víctimas. En 2019 datos recabados por el Reporte del Departamento de Estado sobre Trata de Personas  indicaron que sólo 118,932 víctimas de trata de personas fueron identificadas a nivel global , siendo que existe un estimado de 24.9 millones de víctimas. Esto representa menos de medio punto porcentual de todas las víctimas en el mundo.

Los gobiernos deben poner fin al trabajo forzado promovido desde los estados. 

Los gobiernos deben mejorar el acceso al cuidado integral para las víctimas de toda forma de trata de personas y asegurar que no sean castigadas por crímenes que sus tratantes les compelen a cometer.

El evento destacó la importancia de las diversas asociaciones y el trabajo de la UNODC y otras organizaciones internacionales para ayudar a los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil. El evento exploró los próximos pasos que todos los estados miembros pueden tomar para mejorar los esfuerzos en el marco de enjuiciamiento, protección y prevención y apoyar las iniciativas contra la trata de personas lideradas por sobrevivientes.  Para obtener más información, comuníquese con Mai Shiozaki en shiozakim@state.gov. Además, visite www.state.gov/j/tip y síganos en Twitter en @JTIP_State para obtener más información.