Sube tus fotos con el mural en Instagram y etiquétanos en @usembassyperu
En celebración del mes de la Herencia Hispana, la Embajada de los Estados Unidos exhibirá desde el 23 de setiembre un mural en homenaje al centenario del nacimiento de Yma Sumac (1922-2022). El mural ha sido realizado por la artista María “ Toofly” Castillo, de Estados Unidos, el muralista peruano Conrad Flórez y las artistas Sadith Silvano, Jessica Silvano, Cordelia Sanchez y Silvia Ricopa, integrantes del colectivo de mujeres muralistas Soi Noma de la comunidad shipiba de Cantagallo en Lima.
El mural está inspirado en la figura de Yma Sumac, quien representa el esfuerzo, trabajo, dedicación y talento de la mujer hispana. Yma Sumac, de origen peruano, emigró a los Estados Unidos y tuvo una carrera sobresaliente en Hollywood. Su arte nos ayuda a celebrar la contribución de más de 60 millones de personas hispanas que viven en los Estados Unidos y que enriquecen la cultura y sociedad estadounidense. Esperamos que este mural, ubicado en una zona muy transitada del distrito de Surco, transmita la importancia de valorar la diversidad cultural de nuestros países.
El proyecto fue posible gracias al apoyo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC.
Conrad Flórez
Conrad Flórez es un artista peruano radicado en Lima cuyo trabajo se basa en la creación de personajes surrealistas que reflejan un balance entre técnica y emociones.
Su obra, cuya versatilidad demuestra una evolución constante a través del tiempo, se ve influenciada fuertemente por la música y el graffiti.
De la música y sus diversos estilos, provienen las sensaciones que van desde las notas más caóticas hasta las más sublimes. De la técnica del graffiti toma la idea de trabajar con la experimentación artística como un juego.
Mujeres muralistas Soi Noma de la comunidad shipiba de Cantagallo
Soi Noma es un colectivo de mujeres artistas de la comunidad Shipibo Konibo de Cantagallo que hacen murales basados en diseños tradicionales de su pueblo. Cordelia Sánchez, Silvia Ricopa, Jessica Silvano y Sadith Silvano son las cuatro integrantes de este grupo que participan en el mural de la Embajada de los Estados Unidos con motivo de la celebración por el Mes de la Herencia Hispana.
Sus dibujos e imágenes del mural están inspirados en el Kené, diseño sagrado Shipibo Konibo que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2008. Este diseño evoca la naturaleza, la espiritualidad y la cosmovisión de la comunidad. Esta práctica se usa en diferentes técnicas artísticas con una diversidad de materiales naturales. Para el trabajo en mural las artistas usan látex satinado.
Maria “Toofly” Castillo
La empresaria, diseñadora y artista de la ciudad de Nueva York María “Toofly” Castillo es reconocida por su personaje característico de Love Warrior. Es una de las pocas mujeres en el mundo del arte que entró en una escena de graffiti, originalmente dominada por hombres a principios de los años 90, para ayudar a allanar el camino para otras mujeres artistas.
El viaje de Toofly al mundo del arte comenzó con su viaje a la escuela pública desde su vecindario de Queens. Sus viajes estuvieron llenos de bocetos aventureros mientras se sumergía en la miríada de graffitis a lo largo del camino. Fue precisamente el espíritu artístico rebelde del movimiento de graffiti callejero de los años 90 lo que impulsó a Toofly a unirse a esta práctica artística.
Sus proyectos más recientes incluyen @LadiesLoveProject, @WarmiPaint Festival y #Grafiteras.
El trabajo de Toofly apareció en libros como Graffiti Women, Outdoor Gallery y revistas como Juxtapoz, Latina y Marie Claire. Sus pinturas se han exhibido con Deitch Projects, Wynwood Walls y Bronx Museum of Art.