Alianza CPC reafirma el compromiso entre los dos gobiernos de continuar trabajando en forma conjunta
Funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y Perú y organizaciones de la sociedad civil se reunieron hoy para mantener un diálogo bilateral con el fin de compartir logros y analizar los avances y desafíos con respecto a las metas y objetivos de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes entre EE. UU. y Perú (U.S.-Peru Child Protection Compact, CPC), un plan de varios años de duración que ambos gobiernos desarrollaron en forma conjunta y suscribieron en junio de 2017.
En el diálogo se destacaron los logros conseguidos y los desafíos que enfrentaron las partes gubernamentales y los aliados de implementación del CPC pertenecientes a la sociedad civil durante el año pasado para alcanzar los objetivos de fortalecer los esfuerzos del gobierno peruano orientados a investigar, juzgar y condenar con eficacia a quienes participan en la trata de niñas, niños y adolescentes; identificar a los niños sobrevivientes de estos delitos y brindarles atención integral que tome en cuenta el trauma sufrido; y prevenir la trata infantil en todas sus formas. Los participantes trazaron planes de la Alianza CPC para el próximo año, que incluyen la definición de estrategias para mantener los resultados y logros conseguidos una vez concluida la Alianza. Hasta la fecha, el Gobierno de EE. UU. invirtió más de USD 11 millones en asistencia exterior y los ministerios peruanos correspondientes han destinado recursos de personal y otros aportes para alcanzar las metas y objetivos de la Alianza CPC.
Durante el diálogo, Estados Unidos y Perú anunciaron que la Alianza CPC se extendería por otros dos años, lo que reafirma el compromiso entre los dos gobiernos de continuar trabajando en forma conjunta en pos de los objetivos de la Alianza. En declaraciones de apertura previamente grabadas, la directora interina de la Oficina para el Seguimiento y el Combate a la Trata de Personas del Departamento de Estado de EE. UU., la Dra. Kari Johnstone, celebró la dedicación demostrada por el Gobierno de Perú a la Alianza e instó enfáticamente a los participantes a invertir en sostenibilidad incrementando el volumen general de recursos para financiar la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas de Perú y asignando partidas presupuestarias exclusivas para el combate a la trata de personas a las entidades que integran la Comisión Multisectorial Nacional.
En una exposición previamente grabada, el Ministro Consejero de los Estados Unidos en Perú, John McNamara, reafirmó el compromiso continuo de Estados Unidos con el éxito de la Alianza de CPC y la determinación de sostener los esfuerzos para proteger y rehabilitar a los sobrevivientes de trata infantil. Agregó que apoyar a las personas tras el período que pasan en refugios cerciorándose de que adquieran habilidades como conocimientos en materia financiera y sobre emprendimientos y tecnología es un aspecto fundamental de nuestro enfoque centrado en las víctimas. Estos conjuntos de habilidades, cuando se combinan con apoyo continuo como tutoría y capacitación, pueden ayudar a las personas a tener una fuente de ingresos sostenible y fiable.
Para mayor información:
- Lea sobre la Alianza CPC firmada entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de la República del Perú.
- Obtenga más información sobre la Oficina para el Seguimiento y el Combate a la Trata de Personas o sígala en Twitter y en Facebook.