La Embajada de los Estados Unidos de América en Perú invita a instituciones del país al concurso Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural, que en esta oportunidad tiene un nuevo formato de convocatoria. Los proyectos a presentarse deben estar relacionados con la conservación y protección del patrimonio cultural del Perú, priorizando el impacto de su ejecución en la reactivación económica de la región y la protección del patrimonio cultural post COVID-19. Los proyectos deben respetar la equidad de género en el número de participantes.
Fecha de entrega
La fecha límite para enviar propuestas es el miércoles 18 de noviembre de 2020. La Embajada de los Estados Unidos hará una preselección de los proyectos recibidos y solicitará información adicional solo a aquellos proyectos que pasen a la siguiente fase.
Fondos disponibles
El rango de apoyo por proyecto es entre US$10,000 y $500,000.
Elegibilidad
El Fondo va dirigido a proyectos de conservación y restauración de bienes culturales muebles e inmuebles. Los proyectos pueden incluir:
- Patrimonio cultural inmueble: conservación de sitios patrimoniales, incluyendo edificios históricos; preservación de un sitio arqueológico; y/o documentación de sitios culturales con fines de preservación.
- Patrimonio cultural mueble: conservación de colecciones arqueológicas y/o etnográficas, así como pinturas, esculturas y manuscritos; inventario y registro de colecciones en museos para fines de conservación y protección; renovación de depósitos y salas de exhibición con fines de conservación preventiva; y cursos especializados para la preservación y cuidado de colecciones en museos.
El fondo no cubre conservación de patrimonio natural, trabajos de excavación arqueológica, construcción civil o estudios preliminares. Tampoco cubre compra de piezas patrimoniales, creación de réplicas o conservación de restos humanos. En el caso de las publicaciones, no cubre la preservación de colecciones que pudieran tener copias o reproducciones en otros lugares; tampoco cubre la preservación de material de prensa (periódicos, revistas o programas de radio o televisión).
Prioridades
Este año, los proyectos deben apoyar uno más de los siguientes objetivos de la Embajada de los Estados Unidos en Perú:
- Objetivos especificados en la Estrategia Integral de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú. https://www.state.gov/f/strategies/ics/index.htm#wha
- Reactivación económica en la región luego del impacto del COVID-19.
- Resaltar la estrecha relación entre el Perú y los Estados Unidos y ayudar a afianzar los lazos de cooperación en las áreas de educación, cultura y ciencia (ej.: conservación, museografía, arqueología, antropología, tecnología, entre otros).
- Prevención del tráfico ilícito de patrimonio cultural en el marco del Memorándum de Entendimiento entre el Perú y los Estados Unidos. Más información aquí https://eca.state.gov/cultural-heritage-center/cultural-property-protection/bilateral-agreements/peru/peru
- Proyectos de recuperación de patrimonio cultural afectado por desastres naturales y/o de prevención ante posibles desastres naturales.
- Conservación de sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial.
Requisitos del proyecto a enviar
Las propuestas deben especificar lo siguiente:
- Institución sin fines de lucro, pública o privada, que recibiría los fondos (nombre, teléfono, e-mail, dirección, nombre del representante legal y número de registro DUNS. (La información para obtener el registro DUNS se puede obtener aquí: http://fedgov.dnb.com/webform. El registro es gratuito, pero el proceso puede tomar varios días por lo que se sugiere empezar el proceso lo antes posible.)
- Título del proyecto, duración y ubicación exacta. (Los proyectos pueden tener una duración de 1 a 2 años).
- Resumen del proyecto especificando sus objetivos, actividades y resultados esperados (2 páginas como máximo).
- Especificar como el proyecto apoya los objetivos de la Embajada de los Estados Unidos en Perú de acuerdo a las seis prioridades mencionadas arriba (1 página).
- Especificar los beneficios del proyecto y su impacto para la población local (1 párrafo).
- Mencionar como el proyecto contribuye a alcanzar las metas y objetivos del Perú en el campo cultural, social y/o económico. (1 párrafo)
- Presupuesto resumido especificado en los siguientes cinco rubros: Gastos de viajes, honorarios, compras de equipos, gastos contractuales, y compras de materiales.
- Curriculum vitae resumido del director/a y participantes principales del proyecto.
(1 párrafo por persona) - Cinco imágenes digitales en formato JPG que ilustren el proyecto o videos que muestren la importancia y urgencia del proyecto.
Dónde enviar la propuesta
Todas las propuestas deben enviarse al correo electrónico LimaPDGrants@state.gov hasta el miércoles 18 de noviembre de 2020. La información puede enviarse en inglés o castellano. El asunto del correo electrónico debe empezar con “Fondo del Embajador 2020” e incluir el título del proyecto.
Plazos e información adicional
La Embajada de los Estados Unidos se contactará con los responsables de los proyectos preseleccionados en diciembre para solicitar información adicional. Los resultados finales se darán a conocer a mediados de 2021 vía correo electrónico y a través de las redes sociales de la Embajada de los Estados Unidos. Aquí puede encontrar información sobre proyectos que recibieron el Fondo del Embajador en años anteriores. https://pe.usembassy.gov/es/education-culture-es/fondo-del-embajador-peru/ Para mayor información enviar un correo a Vanessa Wagner al correo wagnerv@state.gov.