Flag

An official website of the United States government

Información Importante Sobre Servicios para Ciudadanos Estadounidenses

Medios y detalles de pago

Para la mayoría de los servicios, el pago se realiza el día de la cita, en la Embajada. La tarifa se puede pagar en efectivo (en dólares estadounidenses o nuevos soles peruanos) o con una tarjeta de crédito (Visa, MasterCard, American Express, Discover o Diners Club). No se aceptan tarjetas de débito locales, cheques personales, giros postales o giros bancarios.

Para renovaciones de pasaporte para adultos por correo (no para tarjetas de pasaporte), el pago se puede realizar en línea.

Tenga en cuenta que la tarifa es una tarifa de procesamiento no reembolsable y la retiene el Departamento de Estado, ya sea que se emita el pasaporte o no.

Citas y ubicación

Las solicitudes de reportes consulares de nacimiento en el extranjero (CRBA) se reciben solo con cita previa.

Solo el padre biológico o el tutor legal del niño, preferiblemente el padre ciudadano de los EE. UU., puede solicitar un CRBA.  Sin embargo, cualquiera de los padres, incluido un padre que no sea ciudadano de los EE. UU., puede ejecutar y firmar este formulario de solicitud ante un funcionario consular.

Si el padre ciudadano estadounidense no estará presente en la entrevista, debe completar y firmar la sección C en la página 3 del formulario DS-2029 frente a un notario comisionado de los EE. UU.  Si el niño nació fuera del matrimonio de un padre ciudadano estadounidense, debe completar todas las partes de la sección B y firmar el formulario ante un notario comisionado de los EE. UU.  Ambas páginas deben presentarse en original.  Si el padre ha fallecido, deberá presentar una partida de defunción original.

Además de los ejemplos de evidencia de presencia física detallados en la página de información general de CRBA, un tipo común de evidencia es un movimiento migratorio (reporte de entrada/salida) emitido por Migraciones de Perú para todos los pasaportes y nacionalidades de los padres.  Si el padre es peruano americano, deberá presentar dos registros, uno para la nacionalidad peruana y otro para la nacionalidad americana.

También se requieren registros prenatales y/u otra evidencia del embarazo de la madre.  Por favor traiga documentos originales fechados, ecografías que contengan el nombre de la madre, resultados de pruebas de laboratorio, recetas médicas/recibos del hospital, fotos de la madre embarazada, etc.

NOTA: Para la tecnología de reproducción asistida (ART), los padres biológicos deben presentar registros médicos que detallen el método/procedimiento realizado.  Visite la página Tecnología de reproducción asistida (ART) y subrogación en el extranjero para obtener más información sobre cómo el Departamento de Estado determina la ciudadanía de los niños concebidos a través de ART.

Si también desea solicitar el primer pasaporte del niño, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Complete e imprima la Solicitud de pasaporte estadounidense, formulario DS-11.
  • Para niños menores de 16 años, ambos padres/tutores legales deben asistir a la cita.
  • Si solo un padre/tutor está presente para la entrevista, el padre/tutor ausente debe firmar una Declaración de consentimiento (DS-3053) que autoriza la emisión de un pasaporte estadounidense para niños menores de 16 años.  El padre ausente debe firmar el Formulario DS -3053 y obténgalo certificado por un notario comisionado de los EE. UU. o en una embajada o consulado de los EE. UU. en el extranjero.  El padre ausente también debe proporcionar una fotocopia del anverso y reverso de la identificación con fotografía que se utilizó durante la certificación notarial.  El documento solo es válido por 90 días después de la fecha de la firma.

U.S. Embassy Lima
Programe una cita en Lima
Av. La Encalada cdra. 17 s/n
Surco, Lima 33, Perú

U.S. Consular Agency Cusco
Programe una cita en Cusco (por correo electrónico)
Av. El Sol 449, oficina 201
Cusco, Perú
Teléfono: +51 84 231-474
Fax: +51 84 245-102
Correo electrónico: CuscoACS@state.gov

Al programar una cita, verá una página de confirmación en su navegador. No recibirá una confirmación por correo electrónico. Imprima la página de confirmación o escriba los detalles de la cita y tráigalos a su cita. Esta información puede ser útil si desea reprogramar o cancelar su cita en el sistema de citas.

Consulte la sección Información de seguridad y planee llegar 15 minutos antes de la cita con la solicitud completa, la fotografía y el método de pago para pasar el control de seguridad.

Información de seguridad

Toda persona que visite la Embajada debe aceptar pasar un control de seguridad antes de ingresar a la Sección Consular con sus pertenencias.

Qué no llevar a su cita:

  1. Los visitantes no pueden traer teléfonos celulares, computadoras portátiles, tabletas y dispositivos electrónicos similares a las instalaciones. No se permitirá el ingreso a los visitantes que traigan objetos no autorizados.
  2. Para facilitar y agilizar su ingreso al recinto le recomendamos no traer bolsos grandes, como maletas, mochilas y paquetes.
  3. Los alimentos para bebés y/o medicamentos esenciales (solo en envases de plástico, no de vidrio) deben ser mencionados a los guardias.
  4. Una vez que ingrese al área de control, prepárese para quitarse todos los artículos metálicos, junto con su abrigo/casaca, cinturón, cartera/mochila/maletín, etc.

La Embajada mantiene un pequeño quiosco fuera de la entrada principal donde los solicitantes normalmente pueden dejar bolsos, llaves, teléfonos y otros artículos pequeños mientras están dentro del recinto de la Embajada, por una pequeña tarifa.

Información adicional

La Unidad de Servicios para Ciudadanos Estadounidenses está cerrada durante feriados de EE. UU. y Perú.

El tiempo promedio para procesar un reporte consular de nacimiento en la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Perú, es de 2 a 3 semanas desde el momento de la cita. Se le notificará por correo electrónico una vez que el pasaporte esté listo para ser recogido. Monitoree su bandeja de entrada y su carpeta de correo no deseado.

Envío de cartillas de votación

Algunos estados le permiten devolver su cartilla de votación completada y firmada electrónicamente y otros no. Consulte las normas vigentes de su estado aquí. Si su estado requiere que devuelva los formularios de votación en papel o las cartillas a los funcionarios electorales locales por correo, puede hacerlo a través del correo internacional, un servicio de mensajería profesional o a través de la valija diplomática de la Embajada de los Estados Unidos en Lima.

Gastos de envío

La valija diplomática brinda servicio de correo para cartillas y formularios de registro de votantes entre embajadas y consulados y una instalación de clasificación de EE. UU. Deberá colocar sus boletas en sobres de devolución con los gastos de envío pagados (impresos desde FVAP.gov) o en sobres con suficiente franqueo de los EE. UU. para que se entreguen a las autoridades electorales locales. La Embajada de los Estados Unidos no proporciona ni vende franqueo. Los gastos de envío de EE. UU. se pueden comprar en línea en https://www.usps.comHaga clic aquí para obtener las últimas actualizaciones e información sobre los servicios postales de EE. UU. y Perú

Valija Diplomática

Si usa la valija diplomática, las cartillas y tarjetas de registro de votantes se pueden dejar en la Embajada de los Estados Unidos (Avenida La Encalada cuadra 17 s/n, Santiago de Surco, Lima 15023) entre las 2:30 p. m. y las 3:30 p. m. los lunes y miércoles. No necesita una cita para enviar los materiales de votación. Coloque sus materiales en un sobre de devolución con los gastos de envío pagados (disponible en “Materiales electorales descargables” en la página de inicio de FVAP) o en un sobre con suficiente franqueo nacional de EE. UU. y envíelo a los funcionarios electorales locales correspondientes. Tenga en cuenta que el correo puede tardar hasta cuatro semanas en llegar a su destino si lo envía una embajada o un consulado a través de una valija diplomática.

Consideraciones razonables

Si necesita una consideración especial razonable para su cita, lo animamos a que la solicite inmediatamente una vez que programe su cita. Hacemos todo lo posible para acomodar a las personas con discapacidades y condiciones médicas. Las consideraciones razonables varían según la situación y las necesidades de la persona.

Algunos ejemplos de consideraciones incluyen, pero no se limitan a lo siguiente:

  • Si necesita una cita privada debido a una condición médica o discapacidad, podemos programar un horario alternativo para que venga a su entrevista.
  • Si usted o su hijo tienen necesidades especiales que requieren una cita privada en un espacio tranquilo sin distracciones, podemos programar un horario alternativo para que usted o su familia vengan a su entrevista.
  • Si no puede hablar, es posible que se le permita responder a las preguntas de una manera no verbal acordada, como usar lápiz y papel.
  • Si es sordo o tiene problemas de audición, puede traer un intérprete de lenguaje de señas para traducir durante la entrevista si es necesario.
  • Si tiene problemas de visión, es posible que le proporcionemos comunicaciones en letra grande.
  • Si no puede proporcionar huellas dactilares debido a una condición médica, incluidos defectos de nacimiento, deformidades físicas, afecciones de la piel, puede calificar para una exención de huellas dactilares para ciertos dedos.

Las exenciones de entrevista solo se otorgan en situaciones extremas, como tener una condición médica que requiere volar en una ambulancia aérea.

La sala de espera de la Sección Consular y su baño son accesibles para sillas de ruedas.